Este 23 de abril, Rumiñahui reporta 39 casos COVID-19; 32 son de la parroquia de Sangolquí, 4 de San Rafael, 2 de San Pedro de Taboada, y 1 de Cotogchoa. Fajardo y Rumipamba se mantienen con 0 casos. 6 personas están recuperadas.
El presidente del COE Municipal y alcalde del Cantón Rumiñahui, Wilfrido Carrera Díaz, realizó un recorrido desde horas de la mañana para verificar el cumplimiento de las disposiciones ante la emergencia sanitaria y entregar de manera personal, kits de alimentos a ciudadanos de escasos recursos.
“Esto no es un juego, es cuestión de vida o muerte, ya habrá tiempo para recuperar la economía, hoy salvemos la vida, salvemos la salud”, fue el llamado del Edil hacia la comunidad, al constatar desobediencia ciudadana en los tres puntos de acceso al Cantón: Puente 9 de la Autopista General Rumiñahui, sector Cuendina y sector Cashapamba; en donde los efectivos de Policía Nacional, FFAA y Agentes de Control Municipal, verifican la circulación por placas y el uso adecuado de salvoconductos.
Visitó también el albergue temporal para habitantes de calle que abrirá sus puertas la próxima semana, con el objetivo de no dejar desamparado a ningún rumiñahuense. El pasado 22 de abril, el MIES donó más de 2000 artículos nuevos; entre ellos: camas, almohadas, cobijas, toallas, enseres y otros. Se brindará atención médica, psicológica y alimentación.
La labor de desinfección que realiza el personal especializado del Municipio de Rumiñahui, a lo largo de todo el territorio, fue agradecida por el Burgomaestre, no sin antes recordarles que, muy pronto se aplicarán las pruebas COVID-19 debido al riesgo al que están expuestos con su trabajo. Lo propio se realizará con el personal que labora en el ámbito de la seguridad, recolección de desechos, control de comercios, agua potable, entrega de kits, comunicación, entre otros.
En cuanto a los casos confirmados, el Alcalde manifestó que se maneja un estricto protocolo para el manejo de sus desechos, se realiza un monitoreo constante para verificar que no se rompa el aislamiento domiciliario, pero sobretodo, se brinda apoyo emocional, e incluso, en algunos casos, se provee alimentos.
Entre otras acciones realizadas por la Municipalidad este día, están:
Grupos vulnerables
Entrega de 258 kits de alimentos, 6 fundas de legumbres y 10 mascarillas a personas de grupos vulnerables:
- 50 kits de alimentos y 10 mascarillas en Carlos Gavilanes.
- 16 kits de alimentos en El Manantial.
- 12 kits de alimentos en Santa Bárbara.
- 10 kits de alimentos en la Tola.
- 40 kits de alimentos y 6 fundas de legumbres en San Marcos.
- 50 kits de alimentos en Luis Cordero.
- 40 kits de alimentos a personas con discapacidad en los sectores de El Cortijo, Santa Rosa, El Cabre, San Jorge.
- 40 kits de alimentos para Mujeres del Centro Femenino y del Servicio de CEPAM.
Fumigaciones
- Sectores de Banco de Fomento y San Vicente;
- Calles Venezuela, Colombia, Av. General Enríquez y Pichincha;
- Mercado Cerrado Turismo y Plaza César Chiriboga;
- Vehículos que ingresan al Cantón por el Puente 9, Cuendina y Cashapamba;
La desinfección se realizó con amoniaco cuaternario y fue anunciada mediante perifoneo.
Centros de comercio
- Control de la aplicación correcta de la cadena de frío para cárnicos en la Plaza César Chiriboga.
- Control de ingreso de usuarios al mercado Cerrado Turismo y Plaza César Chiriboga, según el último número de su cédula.
- Control del uso de círculos de vida en los exteriores de los supermercados por parte de los usuarios, para que se respete la distancia de dos metros entre sí.
Control de restricciones de movilidad
Puente 9 de la Autopista General Rumiñahui, sector Cuendina, sector Cashapamba, San Rafael, Molinuco, Fajardo y 10 puntos más entre fijos y móviles.
Los resultados del operativo realizado el 22 de abril son:
- 1379 vehículos revisados, 292 motocicletas revisadas, 1475 personas revisadas;
- 34 citaciones por incumplimiento de las restricciones vehiculares,
- 6 vehículos retenidos,
- 0 salvoconductos retirados y 0 personas detenidas.
Control de espacio público, patentes municipales y ventas ambulantes:
Sangolquí, Selva Alegre, San Francisco Bajo, Cashapamba, La Carolina y Dolores Vega I y II.
- En Cashapamba se clausuró una construcción que no contaba con planos y permisos. Pese al Estado de Excepción varias personas trabajaban de manera normal.
- En Selva Alegre, gracias a una denuncia ciudadana, se desmontó una caseta con estructura de madera y zinc, en la cual moradores libaban.
- 0 locales clausurados.
Agua potable:
- Reparación de la tubería matriz que abastece a los sectores Terán Varea y Albornoz.