Noticias

El Municipio de Rumiñahui sigue activado durante la emergencia sanitaria

Los trabajos para evitar la propagación del COVID-19 en el cantón Rumiñahui, no paran. Desde que se dio a conocer el estado de excepción por parte del Gobierno Nacional el pasado 11 de marzo a causa de esta pandemia, el Municipio de Rumiñahui, fue uno de los primeros Gobiernos Autónomos Descentralizados del país en declarar el estado de emergencia en la localidad.

Las medidas dispuestas por el COE Nacional y el COE Municipal, presidido por el Alcalde, Wilfrido Carrera Díaz, y que se encuentra permanentemente activado, sigue de cerca el cumplimiento de las mismas. El Burgomaestre señaló, para un medio local, que históricamente los rumiñahuienses son “disciplinados y solidarios, cumplidores de las normas”, característica que los ha mantenido a buen recaudo en sus hogares para no contraer el virus. Este dato, ha sido corroborado por los informes del ECU 911, mediante los cuales se indica que las calles del Cantón, permanecen absolutamente vacías, sobre todo durante el toque de queda, de 14h00 a 5h00.

En cuanto a los 6 casos confirmados en Rumiñahui con COVID-19, el Alcalde ha sido enfático en mencionar que el Cantón no solo tiene a 135.000 habitantes, sino que además, como “corazón del valle de los chillos”, acoge a ciudadanos de las parroquias rurales de Quito (Conocoto, Alangasí, Pintag, La Merced, Guangopolo, Amaguaña), e incluso de dos parroquias de Mejía (Uyumbicho y Tambillo), los cuales llegan a Sangolquí para desarrollar actividades bancarias, comerciales o acceder a servicios de salud, llegando aproximadamente a 350.000 habitantes; motivo por el cual, ha sido un reto contener el virus.

El Municipio de Rumiñahui, conocedor de esta realidad, ha garantizado que el trabajo de la institución continúe mediante la modalidad del teletrabajo, sin embargo, las áreas Financiera, Agua Potable, Obras Públicas, Movilidad y Transporte, Seguridad, Gestión Productiva y Sanidad, y las Empresas Públicas de Faenamiento, Aseo y Bomberos, se mantienen con personal en territorio para garantizar que los ciudadanos cuenten con los servicios básicos activos.

La Empresa de Faenamiento y la Dirección de Movilidad y Transporte, están jugando un rol fundamental durante la emergencia, pues han encabezado la fumigación con hidroclorito de sodio, en los 89 barrios del Cantón Rumiñahui, para lo cual cuentan con un cronograma que permitirá desinfectar cada punto al menos una vez por semana. El día de hoy se visitó el sector El Cabre, La Tola, San Marcos, la Avenida Mariana de Jesús y el sector de Sangolquí, calles Venezuela, Colombia y Parque Juan de Salinas. Antes de iniciar esta actividad, se coordina con los representantes barriales para que los moradores no salgan de sus hogares.

Las fumigaciones en los mercados “San Sebastián”, “Cerrado Turismo” y la plaza “César Chiriboga”, se realiza diariamente luego del horario de atención, que fue establecido de 6h00 a 12h00. La Dirección de Gestión Productiva y Sanidad controla que los usuarios cuya cédula termina en número par, acudan solo los días martes y jueves; y que los usuarios cuya cédula termina en número impar, ingresen solo los días miércoles y viernes. Todos deben portar mascarillas y guantes, una sola persona por familia y no pertenecer a grupos vulnerables. Además, se fumiga constantemente los coches y triciclos de los alimentos.

En los sectores principales de ingreso al cantón (Puente 9, Sector Cuendina y Sector Cashapamba), se continúa con la desinfección a los vehículos, además de la toma de temperatura corporal, la verificación salvoconductos y placas, de acuerdo con la restricción vehicular.

El Alcalde, Wilfrido Carrera Díaz, reiteró que en Rumiñahui se encuentra disponible, para el Ministerio de Salud, un terreno de 4 hectáreas, con el objetivo de que pueda construirse un hospital que atienda la emergencia.

Seguimos trabajando para precautelar la salud de nuestros ciudadanos.

Noticias Relacionadas

Más Recientes