Este 19 de marzo, se confirman 32 casos de COVID-19 en Rumiñahui: 28 son de la parroquia de Sangolquí, 1 de San Rafael, 2 de San Pedro de Taboada, y 1 de Cotogchoa. En Fajardo y Rumipamba no se han detectado casos.
El alcalde Wilfrido Carrera Díaz, ha manifestado de manera enfática su compromiso con la ciudadanía del Cantón, e indicó que está dispuesto a agotar hasta el último de los esfuerzos por contener la propagación de la pandemia.
Entre las principales acciones que ha gestionado como presidente del COE Municipal están:
- Presupuesto de las fiestas tradicionales de mayo y septiembre transferidos para la adecuación del Centro de Atención Emergente.
- Reuniones virtuales con los presidentes de las Juntas Parroquiales y el alcalde de Quito, Jorge Yunda, para concretar acciones paralelas que beneficien y garanticen la salud y la vida de los pobladores.
- Raciones alimenticias para 140 niños de los Centros de Desarrollo Infantil, con el apoyo del MIES.
- Fumigaciones en todos los barrios del Cantón, Unidades de Policía Comunitaria, Centros de Salud y demás lugares de mayor aglomeración.
- Entrega de kits de alimentos a personas de escasos recursos económicos.
- Control de medidas de seguridad en centros de comercio.
- Control de restricciones de circulación por placas y toque de queda; entre otros.
El burgomaestre señaló que el 95% de los rumiñahuenses han acatado la disposición del uso de mascarillas y guantes en los lugares públicos. El porcentaje restante que pertenece a grupos de atención prioritaria ha recibido mascarillas y guantes de manera gratuita.
Entre las acciones realizadas por la Municipalidad durante este fin de semana, están:
Grupos vulnerables
- 108 kits de alimentos y 50 mascarillas entregadas en San José del Cortijo, San José de las Lanzas, Cashapamba y La Comuna de Cashapamba.
Fumigaciones:
- El Milagro, Dolores Vega, Fajardo, Luis Cordero, La Paz.
- Vehículos que ingresan al Cantón por el Puente 9, Cuendina y Cashapamba;
La desinfección en los barrios se acompañó con megafonía para alertar a los ciudadanos sobre esta labor.
Centros de comercio:
- Control del uso de círculos de vida en los exteriores de los supermercados por parte de los usuarios, para que se respete la distancia de dos metros entre sí.
Control de restricciones de movilidad:
Puente 9 de la Autopista General Rumiñahui, sector Cuendina, sector Cashapamba, San Rafael, Molinuco, Fajardo y 10 puntos más entre fijos y móviles. Los resultados de los operativos del jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de abril son:
- 3668 personas revisadas, 4113 vehículos revisados y 639 motocicletas revisadas;
- 141 citaciones por incumplimiento de las restricciones vehiculares,
- 2 personas detenidas por conducir en estado de embriaguez,
- 30 vehículos retenidos,
- 0 salvoconductos retirados.
Control de especio público, patentes municipales y ventas ambulantes.
- 18 de abril Sangolquí, Mushuñan, San Pedro, San Rafael, El Triángulo.
- 19 de abril Selva Alegre, San Pedro, La Concordia, Santa Rosa, Inchalillo.
- 2 locales clausurados.
El COE Municipal informó sobre las resoluciones del COE Nacional que entrarán en vigor desde el lunes 20 de abril.
- Las papelerías y empresas que comercializan suministros de oficina, que cuentan con servicio de compra en línea y servicio de entrega a domicilio, podrán trabajar bajo ese mecanismo hasta las 19h00, toda vez que cumplan con los protocolos establecidos por el COE Nacional, en lo referente a bioseguridad y movilidad.
- Incluir en el protocolo de emisión y control de salvoconductos al segmento de salud de las empresas aseguradoras que ofrezcan estos servicios, cumpliendo con los procedimientos establecidos por el COE Nacional y el Decreto Ejecutivo Nro. 1017.