El alcalde, Wilfrido Carrera, mantuvo una reunión con Mayra Gualotuña, representante del Distrito de Salud para coordinar acciones en aras de certificar al Cantón con la categoría Municipio Saludable, en consideración a que el territorio alcanza un nivel óptimo.
Esta propuesta, liderada por el Ministerio de Salud Pública impulsa a los gobiernos autónomos descentralizados a abordar, de manera integral, los determinantes que influyen en el estado de la salud de la población, mejoran el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.
El papel de los municipios es fundamental para contribuir a la salud con políticas locales, como vialidad urbana, tránsito y transporte, saneamiento ambiental, áreas recreativas, uso del suelo, contaminación ambiental, economía popular y solidaria, servicios.
Municipios Saludables es una herramienta de diagnóstico para analizar las dimensiones que determinan la salud de la población y ayudan a evaluar a la municipalidad sobre un entorno saludable.
El modelo aborda siete componentes: libre de contaminación, generar espacios saludables, fomentar la movilidad saludable, impulsar la economía saludable, incentivar prácticas saludables, gestionar riesgos, planificar de forma participativa.
Cada componente contiene indicadores que valoran el estado de situación con los colores del semáforo: verde = óptimo, amarillo = satisfactorio, rojo = inicial.
La evaluación del GAD Municipal se realizará en base al cumplimiento de los indicadores establecidos en el Modelo de Certificación.
Certificado 1 = 35% Municipio promotor de la salud
Certificado 2 = 60% Municipio Garante de la salud
Certificado 3 = 85% Municipio Saludable
El proceso para la certificación cuenta con tres fases: adhesión (carta de intención, levantamiento de línea base), desarrollo (Análisis de la sala situacional de salud, plan de acción) y certificación (solicitud de evaluación externa, informe de implementación de plan de acción, matriz del modelo de certificación actualizado.